miércoles, 6 de octubre de 2010

ZEDILLO TE LLAMARÁS.







Guillermo Basurto Origel.


Grande el desconcierto que en las filas del Partido Acción Nacional ha causado el flamante gobernador electo aliancista de Sinaloa Mario López Valdez, en relación con su incorporación a la precampaña del Marcelo Ebrard Casaubón, para obtener la Presidencia de la Republica en el año 2012.




La cúpula Panista se siente traicionada, toda vez que al menos esperaban, si no una neutralidad política de su candidato de la alianza “El Cambio es ahora por Sinaloa”, al menos que guardara los tiempos y las formas. Se cuestionan si en verdad ganaron Sinaloa, como han venido pregonando, o solo le hicieron el caldo gordo al apologista del aborto y de los matrimonios gay. Nos Chamaquearon, han de decir… pero tanto chamaqueo resulta ya sospechoso, rayando en la complacencia.




Analistas políticos no alcanzan a predecir el discurso y justificación que los presidentes (de la Republica y del Partido, artífices de las alianzas) ofrecerán a su membrecía y a los grupos de poder económico y religioso ante este yerro. De entrada, la Asociación de Abogados Católicos ha manifestado su intención de conformar una organización política, que realmente promueva ante la sociedad mexicana los valores cristianos y humanistas, ante el desdibujamiento ideológico del PAN. Pintan su límite. Se deslindan.




El pragmatismo electoral del PAN lo ha enfrentado con dios y con el diablo. Ni ha conseguido los espacios políticos que lo impulsen a mantener su permanencia en el poder después del 2012 mediante alianzas electorales de mediano y largo plazo, ni ha logrado detener la migración de sus propios actores y aliados tradicionales. La necedad extrema, aquella que no se rinde ante las evidencias, tiene otro nombre…




Felipe Calderón Hinojosa, en su calidad de guía moral y fáctico del PAN, no alcanza a entender, dentro del mundo pragmático a ultranza en el que pretende hacer involucionar a su partido, que las alianzas medianamente perdurables, solo se consiguen con una coincidencia política e ideológica y no con una emergencia electoral. En este año del bicentenario de la Independencia e historia de traiciones políticas, justificadas por el pragmatismo del poder. centenario de nuestra Revolución, no le haría mal releer nuestra




Temeroso tal vez del juicio de la historia, expresó que no será el Zedillo del PRI. Bueno… depende donde y como quiera jugar su batalla de Waterloo ¿Peleando o entregando la plaza? ¿Con el ejército rojo o con el amarillo? Sin embargo, de cualquier forma… Zedillo te llamarás.

martes, 5 de octubre de 2010

SAN JAVIER, SAN GENARO Y SAN ALBERTO: SANTOS DEL EMPLEO

Se desploma la economía de la localidad, es esperada ya la contracción en la plantilla laboral de las cuatro grandes cadenas comerciales instaladas en el municipio de manera conjunta alrededor de doscientas personas que ahí laboran perderán su empleo.

La C.F.E. en sus dos termoeléctricas ha suspendido sus trabajos en los que se da empleo a una buena cantidad de mano de obra local.

Duro poco el jolgorio de la creación de nuevos empleos en el municipio y por consiguiente en el estado, una coincidencia, el empleado de más alto rango político en nuestra entidad también lo deja, el no será el culpable de que se pierda lo que con tanto esfuerzo logro en su administración, será otro el culpable, el que se va cumplió, el que llega anda todo atontejado.

El consiguió que un enfermo de gravedad latiera con fuerza, el Doctor al relevo lograra conservarlo cuando menos como lo recibe, ingresado a terapia intensiva, o entrara en coma, ¿morirá ese alicaído enfermo heredado?,¡ mas nos vale que no! y esto porque el Cirujano del Hospital Central no canta mal las rancheras y anda casi dejando morir a un senecto de doscientos años.

Las cortesías para la instalación de empresas comerciales en todo el estado habrá incluido un acuerdo tácito de no despidos, hasta que culminara el virreinato, perdón la administración.

Ahora los funcionarios electos desde Gobernador, Diputado Local y Presidente Municipal se convierten en santos de adoración con la esperanza de un empleo.

Conozco al menos a seis personas comunes y corrientes, no son políticos, que en algún caso fueron empleados en la campaña política pasada, otros que se dicen con derecho por amistad con el Lic. Alberto Silva Ramos de tener un trabajo en la próxima administración municipal, mismos que desde la campaña dejaron de trabajar y siguen sin buscar trabajo porque “el tiene un compromiso conmigo”, otros que sienten en sus obnubiladas cabecitas que solo ellos son la solución para determinada área del municipio. Qué pasaría si a estos últimos personajes no les dan trabajo en una dirección o subdirección, pero para ocupar su supuesta experiencia empresarial los incluyen en un consejo municipal de promoción de carácter honorifico, y recalco no cobrarían, ni tendrían presupuesto a su disposición, le entrarían acaso.

Muchos de esos mártires no son tomados en cuenta ni en sus supuestos organismos, ni cuentan con la supuesta experiencia que gritan y se desgañitan en hacer creer.

Pero en fin dice un dicho por ahí que el “que nace para maceta no pasa del corredor” y otro para quienes si serán los ungidos “vestido y mortaja del cielo bajan”.


jueves, 30 de septiembre de 2010

RECORDANDO EL 6 DE OCTUBRE DE 1999.

Este próximo 6 de Octubre es una fecha especial para mi familia, primero se cumple año y medio del regreso a Dios de nuestro Adrian mi hijo, el hermano.




Y también se cumplen once años de la inundación del 99 donde en ese entonces mis hijos tenían Poli 14, Ady 11 y Veva 7 años de edad, entiendo la desesperación de quienes en distintos fenómenos meteorológicos han perdido todo, porque nosotros lo perdimos todo, no se nos dio una información verídica de la situación, durante todo el día escuchábamos las noticias en la radio y en la televisión en nuestro hogar eran las seis de la tarde y apenas se empezaba a inundar el andador de acceso, recuerdo que fuimos a asomarnos a la orilla del rio y fue impresionante ¡el agua ya estaba sobre los carriles de la avenida Independencia!


Y el malestar general fue cuando en un noticiero de cobertura nacional el Lic. Alfredo Huerta León, en ese momento Presidente Municipal le respondió al comunicador que en Tuxpan, Veracruz no pasaba nada, que aquí todo lo tenía bajo control. Es el mismo Lic. Huerta León que en esta semana oí y vi en un programa de revista general de televisión local conminar a la ciudadanía muy consternado él a apoyar a nuestros hermanos del centro y sur de la entidad. Me pregunto ¿el poder municipal evito la consternación del mismo personaje en el 99? Porque a quienes vivimos en los Infonavits C.R.O.C., C.T.M. y el Fovissste nadie nos tendió la mano, hasta el día 10 llego personal militar a apoyarnos a retirar los muebles que se nos habían echado a perder, fue todo.

Recuerdo ahora como si fueran esos días como lloramos al ver perdido todo, el agua había subido un metro dentro de la casa, muebles, comida, ropa, zapatos, papeles, todo perdido es una mezcla de coraje contra todo y contra nada, ahí se fueron recuerdos de mis hijos y de nosotros, pero había que decirles que al menos estábamos bien que lo material veríamos como lo sustituíamos.

Hoy me traslado en el tiempo y veo la rapiña por necesidad los mas de productos alimenticios en la desaparecida Qualcan y los menos, los que nunca faltan, llevándose aparatos electrodomésticos, cosas que no eran comida, eso lo sé, se llama robar, pero creo y considero que cuando has perdido todo y tu familia tiene hambre podría tener atenuantes, lo otro no, y más cuando el estado te deja a tu suerte, cuando el gobernante se queda al cobijo de una casa donde no se inunda, donde tiene comida y bebida, donde tiene medios de diversión y donde si algo le hiciera falta tiene empleados (policías municipales) a los que envía por lo que hiciere falta a él o su familia.


Por eso razón nos hemos solidarizado con el pueblo, con la gente que necesita, a la que no solo hay que grabar y exponer una semana en los noticieros, esa misma gente que está siendo usada en colectas de medios de comunicación y a las que no les llevan lo colectado de manera inmediata, sino que se acumula para ser demostrada programa a programa la fuerza de ese medio con relación a sus competidores, mi familia por conducto de mi hija colaboro en la colecta del Instituto Tecnológico Superior de Alamo Temapache el Viernes próximo pasado y que fue enviado de inmediato a quienes sufren las consecuencias de la naturaleza y de un estado preocupado en trivialidades como el decremento o no del I.V.A., mismo que fue usado como moneda de cambio por el estado con la federación en las negociaciones P.R.I. – Ejecutivo Federal “todo queda igual, es decir I.V.A. igual, resultados electorales iguales”.

En fin todos somos damnificados, unos de la naturaleza, otros de los políticos, hasta cuando se lograra un equilibrio, hasta cuando se cumplirá la premisa de que La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.

EVOCACION


AL PASTOR TUXPEÑO


·Guillermo Basurto Origel.

El Pastor con sus 300 ovejas emigra al Sinaí.
Carga con pesar, su bolsa con 30 talentos.
Pago de su traición, ambición y maldad.

Sus cofrades le han pagado sus servicios.
Sumisión, obediencia y bravía mansedumbre.
Fiscal de la ignominia, arquitecto del oprobio.

Cuanta canalla queda en el polvo viejo.
Esos que esperan resurgir en primavera.
Embriones que nacen, muertos del corazón.

viernes, 24 de septiembre de 2010

DESPEÑADERO A LA DEMOCRACIA.

Guillermo Basurto Origel.


Sin lugar a duda, la reforma electoral en el Estado de México, en el que se anula la figura de Candidaturas Comunes para las elecciones del 2011, pone en un verdadero predicamento a los partidos de oposición en esta entidad, y en el resto del país, colocándolos al borde del precipicio o despeñadero de los principios democráticos que hasta hace poco postulaban.
Ocioso sería consignar, la intención que en la estrategia electoral ejecuta el gobernador Enrique Peña Nieto, su partido, el Revolucionario Institucional y su aliado electoral del último lustro, el Partido Verde Ecologista de México. Sus motivaciones son obvias. Ganar la elección en el 2011.
Sin embargo, más allá de las causas y razones que conducen a este escenario, lo verdaderamente sorprendente e irónico del asunto, es que precisamente es el partido político, que en el pasado resultaba emblemático de la antidemocracia, hoy se convierte, tal vez sin desearlo ni medir consecuencias, en el paladín y precursor de la misma.
Don Jesús Reyes Heroles, sentenció en forma reiterativa el siglo pasado: "Primero el Proyecto…y después el Candidato". Esta sencilla y profunda frase, sintetiza la disyuntiva que hoy se les presenta a los partidos contrarios al PRI, y tal vez, porque no decirlo, al propio PRI.
La perversión que el sistema de partidos ha realizado de la democracia, circunscribiéndola única y exclusivamente a la participación electoral ciudadana para elegir candidatos, ahora la sacan de ese contexto limitado, y colocan sobre el tapete de discusión, si el ciudadano al momento de sufragar, vota solo por un candidato, o vota por un proyecto político.
Las candidaturas comunes, son un insulto a la capacidad analítica del elector. Es tanto como decirle: "Mira estúpido ciudadano…Tu solo puedes consumir la propaganda electoral y las regalías que los partidos te obsequien para que votes por su CANDIDATO. Discutir sobre Plataformas Políticas y propuestas de Políticas Públicas, es algo que tu capacidad intelectual no te da"
Obligar a los Partidos Políticos a homologar sus plataformas, con las cuales pretenden gobernar como coalición, es por principio, la primera consecuencia de la llamada Ley Peña. No se prohíbe que se coaliguen, siempre y cuando, sean consecuentes políticamente hablando con esa alianza, es decir, que manifiesten de cara al electorado, cuál será su proyecto político en caso de ganar el poder, para que así, el electorado de acuerdo a sus convicciones, preferencias y visiones sociales, opte y sufrague por uno u otro proyecto de gobierno, abonando así, a la madurez democrática nacional.
Para algunos intransigentes, apasionados y extremistas de la verdadera democracia, la Ley Peña se ha quedado corta, debiendo haber aprovechado la coyuntura, para establecer un formato mínimo de Plataforma Política, con definiciones puntuales y concretas, que los Partidos o las Coaliciones registraran ante el Instituto Electoral Local. Así se evitaría que las coaliciones, eludieran pronunciarse en determinados temas, o que si los abordan, sean en términos tan vagos, difusos y confusos, que prácticamente no dicen nada. Demagogia elevada a la n expresión.
De haberse obligado a las coaliciones a un formato mínimo de Plataforma Política, en su contienda estatal, municipal y legislativa, no se me ocurre posicionamiento común entre el PAN-PRD-PT-
CONVERGENCIA-PANAL, sobre temas como: Aborto; Eutanasia; Matrimonios Homosexuales; Adopción; Educación; Laboral; Transparencia; Corrupción; Guerra en contra del Narcotráfico; Economía Informal; Federalismo. Seguramente, que en cada uno de estos temas, solo encontraríamos una apología de Cantinflas entremezclado con Clavillazo, y aderezado con Resortes, abundando frases al siguiente estilo: "Tendremos un gobierno, adecuado a las necesidades del futuro. El aborto ni se penalizará ni se permitirá, sino todo lo contrario; Los matrimonios entre homosexuales, serán secundados solo cuando no exista prohibición redistributiva; La adopción de niños por los gay, se definirá en momento procesal oportuno; la educación es lo más importante para esta coalición, por lo que proponemos una política de calidad y tolerancia laboral; la corrupción es un mal endémico nacional, por lo que se deberá actuar con la cautela política necesaria y la firmeza institucional deseada; la guerra contra el narcotráfico, se abordará desde cuatro aristas: lo deseable, lo posible, lo imaginable y lo permisible; el desempleo se abatirá siguiendo el principio de pascal; Y…más babosadas e incoherencias semejantes.
Las candidaturas comunes no obligan a los partidos a enfrentar a su electorado. Las coaliciones Si.
La Ley Peña en el Estado de México, no solo es bien recibida por los beneficiarios electorales del PRI (objetivo inicial), sino por muchas corrientes disidentes dentro de los propios partidos antagónicos, que observan con satisfacción y esperanza, el resurgimiento de sus propios principios partidistas y la derrota del pragmatismo electoral.

huracan karl la tragedia testimonios de sobrevivientes cotaxtla, Ver.